LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CULTURAL Y ARTISTICO EN LA ZONA COSTERA COLOMBIANA: EL CASO DEL PROYECTO “JARDÍN DE MEDUSAS”.

Autores

  • Manuel Antonio Antonio Zúñiga Muñoz
  • Juan Pablo Ibañez-Reyes

DOI:

https://doi.org/10.52192/1984-3917.2021v14n2p324-346x

Palavras-chave:

Lineamientos ambientales, zona costera, cultura, arte, arrecife artificial.

Resumo

En Colombia, las autoridades ambientales y el sector cultural carecen de un modelo teórico o instrumento administrativo que atienda las implicaciones ambientales asociadas al desarrollo de proyectos o actividades artísticas y culturales en la zona costera. Al respecto, el presente texto evidenciará el vacío legal y técnico existente, y aplicará la metodología de estudio de caso para realizar un aporte a la gestión ambiental a partir de la experiencia referida al proyecto “Jardín de Medusas” del Museo de Arte y Medio Ambiente MuMar, Cartagena de Indias, que se presenta como cinco esculturas de madera y concreto sumergidas en zona de baja mar en la isla de Barú, pensadas para funcionar como arrecifes artificiales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-10-13

Como Citar

Zúñiga Muñoz, M. A. A., & Ibañez-Reyes, J. P. (2024). LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CULTURAL Y ARTISTICO EN LA ZONA COSTERA COLOMBIANA: EL CASO DEL PROYECTO “JARDÍN DE MEDUSAS”. Museologia E Patrimônio, 14(2), 324–346. https://doi.org/10.52192/1984-3917.2021v14n2p324-346x

Edição

Seção

Relatos de Experiência/Experience Report