Arquitectura industrial y naturaleza en las ruinas del Matadero Imperial de Santa Cruz, Río de Janeiro

Autores/as

  • Soraya Almeida

Palabras clave:

Geoarcheology, Mining History, Quarry, Industrial Archeology.

Resumen

El Matadero Imperial de Santa Cruz, inaugurado en 1881, es un importante representante de la arquitectura industrial relacionada con el procesamiento de la carne en el siglo XIX. Sus edificios más antiguos fueron construidos con mampostería de piedra siguiendo las normas higienistas recomendadas en la época. El trabajo presenta un análisis de la planta del matadero en su primera fase de operación y los factores que llevaron a modificaciones del proyecto original. Las rocas utilizadas en su construcción, ahora expuestas en el Palacio Princesa Isabel y en los muros de sus ruinas, guardan registros geológicos del antiguo depósito, ubicado en Morro do Cruzeiro. La cantera y las características geológicas del terreno fueron determinantes en la elección del sitio de construcción. Los datos contenidos en la mampostería y la mampostería del matadero revelan inconsistencias en los mapas geológicos regionales publicados y demuestran la necesidad de un mapeo más detallado de esta región. El trabajo también reitera la necesidad de acciones encaminadas a la recuperación, preservación y disposición de las Ruinas del Matadero

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-10-13

Cómo citar

Almeida, S. (2024). Arquitectura industrial y naturaleza en las ruinas del Matadero Imperial de Santa Cruz, Río de Janeiro. Museologia E Patrimônio, 14(1), 508–538. Recuperado a partir de http://novarevista.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/855

Número

Sección

Artículos