Música Popular, Identidade Nacional e Patrimônio Cultural: perspectiva comparada do Tango, Fado e Samba

Autores/as

  • Felipe Yera Barchi
  • Fabiana Lopes da Cunha

Palabras clave:

Identidade Nacional, Samba, Fado, Tango, Patrimônio Cultural, Turismo Cultural

Resumen

Partiendo de una perspectiva comparativa, analizamos el proceso histórico de nacimiento de géneros musicales de origen popular como la samba en Río de Janeiro, el fado en Lisboa y el tango en Buenos Aires y sus transformaciones en verdaderos símbolos nacionales de sus países. Habiendo surgido a fines del siglo XIX en los estratos más pobres y manteniendo un vínculo estrecho con los suburbios de las ciudades en cuestión, los tres estilos se hicieron populares a principios del siglo XX y comenzaron a llegar a sectores medios de las capitales. Con el advenimiento de la radio, el tango, el fado y la samba, tienen alcance nacional y expanden sustancialmente su audiencia, así como en la parte artística, se someten a cambios para adaptarse a los nuevos medios de comunicación. Esta operación tuvo lugar, en los tres casos, bajo la tutela de estados autoritarios en busca de legitimación y disciplina popular (Getúlio Vargas en Brasil, António de Oliveira Salazar en Portugal y Juan Domingo Péron en Argentina). Ya sea a través de la censura explícita de las letras y los comportamientos desagradables a los regímenes, el patrocinio de artistas de conveniencia, o el registro y calificación de artistas "autorizados", los tres géneros fueron ambiguamente restringidos en la libertad de creación y actuación y fueron catapultados al estrellato por una especie de patrocinio del estado.  En un segundo momento, alrededor del cambio de milenio, nuestro objetivo es analizar la transformación de estos estilos populares, ya consagrados por el público, en el patrimonio cultural inmaterial. Argumentamos que tales iniciativas no se deben exclusivamente a la preponderancia del sesgo artístico-cultural, sino a su atractivo turístico para las ciudades en cuestión, en una compleja red de actores e intereses diversos que van mucho más allá de los problemas culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-09-15

Cómo citar

Barchi, F. Y., & da Cunha, F. L. (2020). Música Popular, Identidade Nacional e Patrimônio Cultural: perspectiva comparada do Tango, Fado e Samba. Museologia E Patrimônio, 13(2), 203–218. Recuperado a partir de http://novarevista.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/802

Número

Sección

Artículos