La emergencia del discurso sobre Patrimonio en Chile (1997-2009)
Resumo
El artículo presenta, esquemáticamente, los hitos discursivos de mayor relevancia en la configuración del discurso sobre patrimonio que ha emergido en los gobiernos de la Concertación. Aquello se describe en torno a discursos que emergen de las instituciones públicas, actores sociales y Presidentes de la República. Se expone el cambio entre un discurso surgido a mediados de los noventa en torno a la carencia de políticas de protección del patrimonio y la urgencia por construirlas, y los discursos más recientes que se complacen por la instalación pública del tema y la creación de una institucionalidad cultural en la que la difusión y protección del patrimonio juega un rol central, legitimado en torno a la figura del próximo Bicentenario. Finalmente, se indican recientes indicios sobre una creciente preocupación sobre el patrimonio local, enmarcada en nuevas concepciones de pensar patrimonio de forma más dinámica y plural. Palabras clave: Chile, Identidad, Memória, Patrimonio, Patrimonio localDownloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2011-08-16
Como Citar
Fielbaum, A. (2011). La emergencia del discurso sobre Patrimonio en Chile (1997-2009). Museologia E Patrimônio, 3(2), 27–35. Recuperado de http://novarevista.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/77
Edição
Seção
Artigos/Articles
Licença
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .